sábado, 13 de abril de 2013

Carmen Ricart 2013































































































































































































































La agrupación teatral Teatro Infantil Rieles, puso en escena  la obra “Cuentos Indígenas Venezolanos”, una historia llena de fantasías donde los relatos se basaba en la desobediencia y  sus consecuencias. Otro tema  al que hacen referencias los cuentos es  el  nacimiento de varias naturalezas  ¡Risas, asombro y emociones causó en los niños el ver las hazañas de un guerrero que venció a un cocodrilo! 






La historia fantástica  de una joven Yanomami que se enamoró de un hombre que por las noches le chupaba la sangre porque ¡se transformaba en zancudo! Descubrir el origen de la luz fue otra leyenda que impresionó  ¡Las travesuras de un leopardo que quería ser como el Dios Rayo!








































Doncella Yanomami














































































































































El festival mostró una gran diversidad de obras de teatro para todo público, al mostrar innovadoras formas de comunicación para el disfrute de los públicos desasistidos como los “discapacitados”…



























































Cuentos Indígenas



La agrupación teatral Teatro Infantil Rieles, puso en escena  la obra “Cuentos Indígenas Venezolanos”, una historia llena de fantasías donde los relatos se basaba en la desobediencia y  sus consecuencias. Otro tema  al que hacen referencias los cuentos es  el  nacimiento de varias naturalezas  ¡Risas, asombro y emociones causó en los niños el ver las hazañas de un guerrero que venció a un cocodrilo!  





La historia fantástica  de una joven Yanomami que se enamoró de un hombre que por las noches le chupaba la sangre porque ¡se transformaba en zancudo! Descubrir el origen de la luz fue otra leyenda que impresionó  ¡Las travesuras de un leopardo que quería ser como el Dios Rayo!





Ángeles de la Tierra


La Fundación FAPEDI (Fundación de Apoyo a Persona en Diversidad) presentó  “Ángeles de la Tierra” una obra realmente novedosa por contar con un elenco inclusivo (actores con  y sin discapacidad), aborda un tema reflexivo informativo y formativo. Y, además es 100% accesible audio-descrita para Ciegos e interpretadas para Sordos Gestuales y subtitulada para Sordos Oralizados.




La obra da una explicación a la existencia de la discapacidad  a través  de una forma angelical ya que los  ángeles de la guarda -interpretada por niños- enviados por Dios  acompañan a las personas en la Tierra para alcanzar logros  sorprendentes. Así,  una persona con  parálisis  cerebral llega a escribir un libro convirtiéndose en un escritor famoso Interpretado por (el verdadero personaje de la vida real) José Loaiza. En otra escena de la obra, las ventas alcanzan sus mayores negocios con una vendedora que tiene ceguera total interpretada por  Onida Bianchi.





video del Quinto encuentro Carmen Ricart 



Y, para conmemorar las festividades de la “Semana Mayor” el festival presentó la obra “Este es el hombre: Jesús” de la agrupación ¡Juventud Búsqueda  y Encuentro!  Obra que comienza con una breve introducción sobre la ¡Creación Divina en el Paraíso! Salta hasta la llegada de nuestro Señor Jesucristo, y abarca las escenas de ¡Los Milagros concebidos en la Tierra! Se observa “La Última Cena” donde Jesucristo predestina la traición de Judas Iscariote. Los Fariseos lo entregan a Poncio Pilato ante  la  burla de Herodes. De allí en adelante. Comienza el  Vía Crucis  hasta  la Crucifixión y la Resurrección.
Tabla Sur Teatro


 Niños y adultos se divirtieron con la “Agrupación Tabla Sur Teatro” que  presentó la función “La Princesa Clarabella”, cuento infantil que muestra lo soñadora que puede ser una doncella que espera su  príncipe azul. En carrera y  ondeando la Bandera del Festival, Manuel Jaramillo “El Juglar” entró en los espacios abierto del Teatro Municipal  para presentar su acto “Circo de Papel” ¡Función lúdica y participativa!                    





La clausura del  “Quinto  Encuentro Carmen Ricart”  se  llevó acabo con la puesta  en escena de dos funciones teatrales: “Esperando a Godot”  de Samuel Beckett, realizada por La Agrupación “Fénix”  conformada  por los reclusos de  la Penitenciaría de Yare tres. Y, la obra  “Préstame tu Marido” de la  Agrupación Zanni  Teatro.
 Teatrilandia…



            Una función divertida que narra la transformación de un campesino. Titulada  ¡Hay Juan José! de  Teatrilandia: donde se representa el rescate de los valores tradicionales de la venezolanidad pueblerina. 




La obra infantil deja ver el cambio brusco  que sufren los campesinos que van a la ciudad y regresan convertidos en un ser despreciable. 







Y, ¡Juan José! representa ese héroe típico que regresa de la capital convertido en un aristócrata engreído. Acontecimiento que sorprende a  su mamá, amigos  ¡y  a los animales del pueblo!





En las tardes los más chicos de la casa disfrutaron de  la agrupación Mimoarte y talleres de pantomima: “Mimomagia”. Y, los adultos  se divirtieron con las actuaciones  de Gavidia Producciones y su puesta en escena  “Estrella 2”  y Sonartes Producciones cerró  el último acto con  “Juegos de amor”.
















 ¡Juan José!






















La Obra un poco de sentido común 































“Este es el hombre: Jesús” de la agrupación ¡Juventud Búsqueda  y Encuentro!























































La clausura del  “Quinto  Encuentro Carmen Ricart”  se  llevó acabo con la puesta  en escena de dos funciones teatrales: “Esperando a Godot”  de Samuel Beckett, realizada por La Agrupación “Fénix”  conformada  por los reclusos de  la Penitenciaría de Yare tres. Y, la obra  “Préstame tu Marido” de la  Agrupación Zanni  Teatro.




“Esperando a Godot”`




“Esperando a Godot” es una obra que deja ver la dominación del patrono  sobre   el empleado en una forma surrealista. Comienza con dos personajes que  discuten de su vida  en espera de Godot. Entra en escena  el Patrono: personaje  despreciable que  mantiene amarrado a su empleado con una cuerda,  quien a su vez carga unas maletas. Este empleado llamado “Clase Media” recibe muchas  ofensas durante  el relato y al final balbucea, pero,  ¡sin sentido y de una manera frenética  como un radio loco!




Para cerrar: ¡El festival dedicado al mundo de las tablas! presentó la obra “Préstame  tu Marido”  de Luís Enrique Osorio. Sinopsis: Para poder mantener la manutención económica  de sus padres  una  chica  necesita un marido desesperadamente  y lo pide prestado a una amiga. Al llegar sus progenitores del interior del país: ¡comienzan las ocurrencias y los disparates entre los pretendientes, el supuesto esposo y sus padres!




Participación de Manuel Jaramillo el Juglar 










                                                                                                                      








































































sábado, 16 de marzo de 2013

OCTAVA EDICION DEL BESO 2013



El viernes veintidós de febrero en la Galería Luís Guevara Moreno de la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz de Valencia se inauguró la exposición  “VIII Edición  Salón del Beso”.  
Hachito Beso Equino 






















Ante una concurrida asistencia el orador  del acto inaugural el Coordinador de la Biblioteca Manuel Feo la Cruz  -Fredy Armas- expresó que: el beso es la máxima expresión de amor  “¡el amor es lo más grande de la vida!”.  










Aprovechó la oportunidad para dar gracias al público asistente a la biblioteca y nombró como “Himno del Salón” el tema musical “Bésame Mucho”  canción que  traspasó fronteras incluso en el habla inglesa. Recordando  que la pieza musical fue cantada por la agrupación “The  Beatles”. 



Para cerrar con: el   niño cantante -del “Programa  Yo si Canto”- Jesús Gabriel Piñero de Mariara Edo. Carabobo Venezuela...  Quien  se lució con el atuendo de Mariachi interpretando las canciones de la Cultura Azteca, enloqueciendo a los asistentes con el discurrir del  talento en un infante de  seis años de edad.
EL VIDEO DE LAS EXPOSICIONES 2012-2013 

martes, 19 de febrero de 2013

Día de los enamorados 2013





En Venezuela se celebra de diferentes formas -el catorce de febrero- como el día de compartir  el amor y la amistad,  con las personas más allegadas.


El día de San Valentín o día de los enamorados nace en Siglo III en Roma    durante el mandato del Emperador Claudio II.  En el transcurso de su gobierno  el  Sacerdote Valentín de Terni se opuso  al decreto que prohibía a los  jóvenes contraer matrimonio, porque  a su parecer: ¡los solteros eran mejores soldados! Ya que tenían menos preocupaciones.
Al considerar injusto este decreto Valentín desafió al emperador y  comenzó a oficializar ¡Matrimonios entre Jóvenes! Una vez que se enteró el emperador de su osadía hizo que lo encarcelaran, martirizaran y lo  ejecutaran ¡el catorce de febrero del año 270 de la era Cristiana!
             
En prisión…
Dentro de la prisión narra la historia que el soldado “Asterius”  quiso ridiculizar al sacerdote ordenándole que le devolviera la vista a su hija Julia. Valentín aceptó  el reto y en nombre del ¡Señor Jesús le devolvió la vista! De esta manera el militar se convirtió al “Cristianismo” junto con su familia. Después del fallecimiento del Clérigo Valentín, Julia sembró un ¡Árbol de Almendrón de Flores Rosadas!  al lado de su tumba. Allí, nació la tradición de ver el Almendrón como ¡Símbolo de Amor y de Amistad Duradera! Pero, para suerte de los enamorados y amigos no se popularizó el refrán: ¡te quiero más que un Almendrón!  o  ¡deseo que tu corazón se llene de flores rosadas! a lo sumo lo único que se pudo cristalizar es un regalo de ¡Rosas Rosadas! en El Día de San Valentín. ¿Cuántas Rosas Rosadas se han regalado el Día de San Valentín?


Cavam…
En el Cavam continúa abierta la exposición “Salsa desde un punto de vista Comunicacional” los asistentes a la exhibición podrán disfrutar de pinturas de los salseros, afiches, acetatos, cassettes y equipos de sonidos antiguos.  A ésta se le une “La Muestra  Colectiva  Diáspora Ancestral III” que rescata la herencia afrodescendiente y afroasiática  exponiendo figuras alegóricas a la cultura africana. En ella se puede apreciar: máscaras, tótems, pinturas y esculturas en diversos materiales de la plástica.

jueves, 14 de febrero de 2013

Bernard Philippeflip 2013












¡Considero que para hacer algo en el mundo se ha de sentir amor al riesgo y a la aventura y, sobre todo, saber prescindir de eso que el pueblo y las familias burguesas llaman "porvenir"!… Joan Miró




La sensación de  lanzarnos  al abismo y de la ensoñación es la invitación que el Artista Francés “Bernard Philippeflip” busca reflejar en sus obras  expuestas en la “Galería Luis Guevara Moreno de la Biblioteca Pública Manuel Feo la Cruz” desde este diecinueve  de enero  hasta el quince de febrero.

El esteta Philippeflip denomina su obra como ¡Fantástica-Surrealista! En sus trabajos la inmensidad del universo y las estrellas invaden la mirada de los diletantes quienes sienten una provocación a iniciar el vuelo. Sensación que el artista intenta plasmar en sus obras como: “Las Aves”  “Universo en Silencio” y “Espuma del Mundo”. Así, no los explica: “Nadie conoce las estrellas de cerca. Están muy lejos de la tierra: ¡a años luz!” Siendo ésta la razón primordial para atrapar al espectador en el  misterioso mundo cósmico.
“No es muda la muerte. Escucho el canto de los enlutados sellar las hendiduras del silencio. Escucho tu dulcísimo llanto florecer mi silencio gris…” Alejandra Pizarnik  





Motivos Acuáticos: es otra de las inspiraciones plasmadas en la muestra y cumplen la función de  sumergir al público en el fondo del mar para así poder ver la magia de las especies. Trabajo que envuelve tendencias contemporáneas y  una gran diversidad plástica: como las pinturas que denomina “semi-abstracto” por tener algo geométrico. Pero,  que se une, una y otra vez y a la misma vez, a la figuración: serigrafías grises que revelan su parte figurativa. Y, las dos esculturas figurativas en bronce “Sitting” y “Caballo Acostado”. Esta última técnica de esculpir: la denomina su verdadera pasión. La de “escultor.” ¡Aunque deja una ventana abierta a las demás artes!



“Después de seis meses: La sala Luis Guevara Moreno volvió  abrirse a las exposiciones” declaró el Artista Plástico Fredy Armas como orador durante la ceremonia inaugural.  Y,  recordó que la Biblioteca Manuel Feo La Cruz no sólo es una puerta abierta a los estudiantes, sino que también sirve para proyectar las actividades culturales de la ciudad.





El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia.”  Salvador Dalí
El evento musical





El evento musical
Antes de la inauguración de la exposición participó la “Orquesta Juvenil 24 de Junio del estado Carabobo” con la puesta en escena de un ensamble de trompeta que interpretó los temas: El Alma Llanera, Venezuela, Valencia,  Serena Bajo la Luna, Viajera en el tiempo. Y, como Vocalista participó la diva  María Luisa Sosa 

HERRAMIENTAS EN VALENCIA CARABOBO 2022

HERRAMIENTAS EN VALENCIA  CARABOBO 2022 HERRAMIENTAS EN VALENCIA  CARABOBO 2022 Soldadora inverty suelda  220 y 110  LLAMA YA AL 0424 437235...