sábado, 4 de febrero de 2017

Educadores 81 años de lucha en busca de Mejoras 2013

El 15 de enero de 1932, durante la dictadura de Gómez, un grupo de educadores se reunieron con la finalidad de defender los derechos laborales de los maestros y optimizar la educación en Venezuela. Trece años después de ese primer intento el Presidente Medina Angarita decretó el quince de enero ¡Día del Maestro!

El grupo estuvo encabezado por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, quienes fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública -en la Esquina de Cují en Caracas- debido a los diversos  ataques que recibían los educadores por parte del gobierno de Juan Vicente Gómez.

“Instruir no es educar… enseñen, y tendrán quien sepa: eduquen y tendrán quien haga…” Simón Rodríguez 

Proceso  Revolucionario                                         
Desde la llegada del proceso revolucionario encabezado por el Comandante Hugo Chávez, la educación en Venezuela ha tenido un repunte notorio. La creación de las diferentes misiones como Ribas, Robinson, Sucre y Vuelvan Caras, entre otras, han contribuido a que el analfabetismo en el  país haya desaparecido.  Además, de haber ayudado a que los venezolanos y las venezolanas que no pudieron culminar sus estudios por falta de recursos, lo hayan podido cumplir.




“En las lenguas como en la política, es indispensable que haya un cuerpo de sabios que así dicte las leyes convenientes a sus necesidades, como las del habla en que de expresarlas; y ni sería menos ridículo confiar al pueblo la decisión de sus leyes, que autorizarle en la formación del idioma”… Andrés Bello

El Sistema Educativo Bolivariano: se fundamenta en el árbol de las tres raíces -Simón Bolívar, Simón Rodrígue    Durante la celebración del día del maestro

Educadores  81 años de lucha  en busca de Mejoras
“La educación de los cinco sentidos es una labor de toda la Historia Universal anterior. El sentido inhibido bajo la ruda necesidad práctica, solo tiene un sentido limitado” Karl Marx
Tar Vicente
CNP: 15030


El 15 de enero de 1932, durante la dictadura de Gómez, un grupo de educadores se reunieron con la finalidad de defender los derechos laborales de los maestros y optimizar la educación en Venezuela. Trece años después de ese primer intento el Presidente Medina Angarita decretó el quince de enero ¡Día del Maestro!

El grupo estuvo encabezado por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, quienes fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública -en la Esquina de Cují en Caracas- debido a los diversos  ataques que recibían los educadores por parte del gobierno de Juan Vicente Gómez.

“Instruir no es educar… enseñen, y tendrán quien sepa: eduquen y tendrán quien haga…” Simón Rodríguez 

Proceso  Revolucionario                                         
Desde la llegada del proceso revolucionario encabezado por el Comandante Hugo Chávez, la educación en Venezuela ha tenido un repunte notorio. La creación de las diferentes misiones como Ribas, Robinson, Sucre y Vuelvan Caras, entre otras, han contribuido a que el analfabetismo en el  país haya desaparecido.  Además, de haber ayudado a que los venezolanos y las venezolanas que no pudieron culminar sus estudios por falta de recursos, lo hayan podido cumplir.




“En las lenguas como en la política, es indispensable que haya un cuerpo de sabios que así dicte las leyes convenientes a sus necesidades, como las del habla en que de expresarlas; y ni sería menos ridículo confiar al pueblo la decisión de sus leyes, que autorizarle en la formación del idioma”… Andrés Bello

El Sistema Educativo Bolivariano: se fundamenta en el árbol de las tres raíces -Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora-  en los que se manejan elementos profundos de estos pensadores y otros como Paulo Freire, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén María San Juan Colina y Vigotsky que conforman la fundamentación pedagógica que apuntan hacia la libertad de expresión, pensamiento acción y conciencia. De ellos se puede extraer la idea político-educativa de Bolívar donde la nación sería lo que son sus principios en educación.

 “Si el estado es nazista, la escuela es nazista. Si el estado es falangista, la escuela es falangista. Y si el estado es democrático, la orientación de la escuela necesariamente tiene que ser democrática”… Luis Beltrán Prieto Figueroa 


La reedición de las  Escuelas Técnicas como instancia de formación dirigida al desarrollo endógeno y a proyectos productivos de la que tanto habló Zamora. La implantación de un plan estratégico docente que necesitamos con urgencia y el carácter integral de la educación como un  instrumento de construcción del pensamiento crítico como aporta Belén María San Juan Colina.  

Celebración Valenciana
En la conmemoración de la fecha la  máxima autoridad de educación  del estado Carabobo Alí Campos, aseguró que su gestión elevará el nivel educativo en la región. Mientras el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Base Solidaria del Estado Carabobo Sutrabasec, expresó: que el Programa de la Patria comienza con el objetivo de consolidar la independencia nacional y sigue con la construcción del socialismo. ¡Hay que  empezar  a liberar la escuela, que sea libre, digna, independiente, democrática y justa!z y Ezequiel Zamora-  en los que se manejan elementos profundos de estos pensadores y otros como Paulo Freire, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén María San Juan Colina y Vigotsky que conforman la fundamentación pedagógica que apuntan hacia la libertad de expresión, pensamiento acción y conciencia. De ellos se puede extraer la idea político-educativa de Bolívar donde la nación sería lo que son sus principios en educación.

 “Si el estado es nazista, la escuela es nazista. Si el estado es falangista, la escuela es falangista. Y si el estado es democrático, la orientación de la escuela necesariamente tiene que ser democrática”… Luis Beltrán Prieto Figueroa 


La reedición de las  Escuelas Técnicas como instancia de formación dirigida al desarrollo endógeno y a proyectos productivos de la que tanto habló Zamora. La implantación de un plan estratégico docente que necesitamos con urgencia y el carácter integral de la educación como un  instrumento de construcción del pensamiento crítico como aporta Belén María San Juan Colina.  

Celebración Valenciana

En la conmemoración de la fecha la  máxima autoridad de educación  del estado Carabobo Alí Campos, aseguró que su gestión elevará el nivel educativo en la región. Mientras el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Base Solidaria del Estado Carabobo Sutrabasec, expresó: que el Programa de la Patria comienza con el objetivo de consolidar la independencia nacional y sigue con la construcción del socialismo. ¡Hay que  empezar  a liberar la escuela, que sea libre, digna, independiente, democrática y justa!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HERRAMIENTAS EN VALENCIA CARABOBO 2022

HERRAMIENTAS EN VALENCIA  CARABOBO 2022 HERRAMIENTAS EN VALENCIA  CARABOBO 2022 Soldadora inverty suelda  220 y 110  LLAMA YA AL 0424 437235...