sábado, 4 de febrero de 2017

La Casa Celis en Valencia 2015

La Casa Celis en Valencia

Museo de Antropología e Historia Henriqueta Peñalver
 

Dentro de sus instalaciones se  encuentra las exposiciones permanentes de: “La Arquitectura de la Casa Celis” así como: “La exposición Paleontológicas de Animales Prehistóricos” y “La Exposición de las Culturas Originarias del  Lago de Valencia” 


 Al transitar por el  corazón de Valencia nos encontramos con la avenida Soublette, allí,  se encuentra la Casa Celis, donde funciona el “Museo de Antropología e Historia del Estado Carabobo Henriqueta Peñalver”  patrimonio de la Fundación Lisandro Alvarado actualmente dirigido por la Lic. Claudia Salazar. Quien nos comentó: los visitantes disfrutarán de la visita guiada en compañía de la Sra. Lilibeth  Díaz  de lunes a viernes, en horario comprendido de  8 de la mañana a  3 de la tarde.

Durante el recorrido se aprecia: los instrumentos musicales, adornos, collares, objetos ceremoniales y ¡Vasijas Funerarias! además, de una significativa muestra de Los Tupi-Arawak, conocidos popularmente como los “Tacariguas” quienes practicaban la deformación craneal y como rasgo distintivo modelaban la Cerámica donde se destaca la ¡Venus de Tacarigua!

La Casa de los Celis…  
¡En mil ochocientos treinta nueve  la Familia Celis compra la casa por la suma de seis mil pesos!…  
La Casa de los Celis debe su nombre a la Familia que más renombre le dio. Ciento catorce años duran sus espacios divididos sirviendo a distintos destinos. Pero, jamás en ella se llevó a cabo las fiestas que se le atribuyen al General Páez ni menos  los tétricos bailes  que se le atribuye al Taita Boves. 
Hacemos Historia…

Museo de Antropología e Historia Henriqueta Peñalver


La “Casa de los Celis” debió ser construida en el primer periodo colonial por obreros o maestros traídos de Quito o de Lima, pues, su estilo nos recuerda aquellas construcciones  donde se mesclaba lo criollo con lo castellano. Suponemos que las siete  ventanas  que se aprecian por la calle Soublette – antigua Calle Real - eran más largas y bajas, y las actuales sólo conservan  un parecido con la forma original.
Su primer  dueño fue el español Ramón Ibarrolaburu  y Añorga que estaba casado con la valenciana Doña María Josefa Páez. Cuando muere María Josefa en el 1817 le queda como herencia  a  Don Ramón, la casa fue valorada en catorce mil pesos. Al concluir la Guerra de Independencia el Coronel Ramón Ibarrolaburu emigró a España al no reconocer la República pasando sus bienes al poder del Gobierno Nacional.  
 Después cedida al Prócer José María Briceño con el mismo avalúo  original.  A la muerte de Briceño  en 1827 su viuda Doña Josefa Santander de Briceño, la vendió por diez mil  pesos a la familia Pulido Méndez.  
Dos años  después - en mil ochocientos treinta nueve-  la Familia Celis compra la casa por la suma de seis mil pesos.   Y, el Coronel Don Pedro Celis decidió dividirla en dos partes.
            En 1846 el Coronel Celis  traspasa su casa  a su mujer María Isabel Plaza de Celis que era hermana del Coronel Ambrosio Plaza. Reintegrándole con este gesto la dote que ella diera al casarse.

Como Hospital…
 Dentro de ese señorío se recuerda que  esta Casa sirvió como hospital en 1823 al Ejercito Republicano,  cuando el General Páez  inicia  su marcha para tomar Puerto Cabello y se enfrenta a los realistas en Sabana de la Guardia - hoy Malangón -  a los que repliega y logra sitiarlos.
En Valencia la Casa  de la Familia Celis  nos muestra la disposición de tres viviendas,  pero, el patiecito de luz se sustituye por un patio intermedio más grande.  Así se logró más claridad  y ventilación, acertada disposición en clima más caluroso.   

Queda para Reflexionar…
           
¡Sólo cuando  se exterminaron los indios Jiraharas y sus parciales! se fundó en su tierras en 1628, a nuestra  ¡Señora de la Victoria  del Pueblo Talavera! logró Valencia cobrar  aliento y alcanzar desarrollo. Entonces se hizo el asiento de la ciudad  y comenzó  a edificarse  en forma  más perdurable:  los ranchos  de bahareque  cedieron  el puesto a casas  de plantas  mediterráneas como en  Andalucía,  donde  la vivencia se mueve  alrededor del patio. El patio noble  herencia de Griegos y Romanos traída por España, tiene  para nosotros, hijos de tierras tropicales, tanta importancia espiritual y física  como  la tiene la cocina,  generadora del hogar,  en países  de la zona templada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HERRAMIENTAS EN VALENCIA CARABOBO 2022

HERRAMIENTAS EN VALENCIA  CARABOBO 2022 HERRAMIENTAS EN VALENCIA  CARABOBO 2022 Soldadora inverty suelda  220 y 110  LLAMA YA AL 0424 437235...