
En Carabobo
San Juan Bautista
¡Estas fiestas se celebra en Falcón, Vargas, Distrito Capital,
Yaracuy, Miranda y Carabobo!
CNP:- 15030
Desde este lunes cuatro de junio hasta el nueve de junio en el estado
Carabobo se realizó diferentes actividades en busca de convertir la tradición
de… ¡San Juan Bautista!... en “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad
ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura UNESCO”.
La primera actividad se realizó el pasado lunes cuatro en una rueda de prensa
en el “Museo de la Cultura de Valencia”, donde asistió Nathaly Bustamante
secretaria de Cultura de la Gobernación de Carabobo.
En
Naguanagua…
El sábado
nueve se realizó en Naguanagua el tradicional encuentro internacional de “Los San
Juanes” alrededor de las diez de la mañana en la avenida Universidad. La
caravana de las diferentes cofradías partió desde la urbanización La Campiña y
culminó enfrente a la Casa de la Cultura de Naguanagua. Después del desfile se
presentó unas cuarentas agrupaciones, entre ellas la representación de
República Dominicana. En esta oportunidad se sumaron a la Fiesta, las Alcaldías
de: Puerto Cabello, Juan José Mora, San Joaquín, Diego Ibarra, Los Guayos y
Valencia. Isidro Torres, Presidente
del Instituto para la Cultura del Municipio Naguanagua comentó que esta
actividad tiene veintiún años consecutivos organizándose. Además, la llevan a
cabo la coordinación de la Cofradía San Juan de Tarapío. En conjunto con la
Alcaldía de Naguanagua y la “Secretaría de Cultura de Carabobo”.
Hijos
de la Sal…
La película “Hijos de la Sal” dirigida
por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez ganó este miércoles el máximo galardón
de la “Décimo Cuarta Edición del Festival de Cine Venezolano en Mérida”. Con
esta cinta, los hermanos Rodríguez también obtuvieron el “Premio de Mejor Dirección”.
El filme se grabó en el 2015 y entrelaza los géneros documental y ficción.
Narra facetas de la vida cotidiana en un apartado rincón de Paraguaná, en el
estado Falcón. Retrata el universo y relaciones del trabajador salitrero y su
familia, en el pasaje de un entorno difícil para la subsistencia. La película
se estrenará en las salas nacionales… ¡El próximo 24 de agosto!
Cinta que consigue su segundo
premio, debido a que recibió una mención especial en la “Séptima Edición del
Festival Internacional de Cine de Rotterdam”… En Curazao donde resultó ser el
filme más taquillero.
De visita a la exposición se
puede apreciar la creatividad de cada uno de los estetas entre los cuales mencionamos
la obra “Reverón Pixelado” del Artista Plástico Jorge Luis Timaure, en esta
obra de dimensiones pequeñas se observa una excelente degradación de grises de
una manera muy sutil llevando a unificar el retrato de “Reverón con la Modernidad”.
Cabe destacar la ruptura del trabajo del artista Emanuel Gálea quien muestra en
el suelo la obra “Nómada de la Metrópolis”. La ubicación del soporte ¡en el
suelo! crea en el espectador curiosidad. Una vez al agacharse a observar el
lienzo se deja entrever un indigente: Un símil muy apropiado. Destaca por
último la obra “No hay Punto” de Leonor Cáceres… ¡Un tapizado de billetes de
veinte bolívares forran el busto de una mujer!
Agenda
Paladina
Leyendas
San Juan Bautista Próximo Patrimonio Cultural e Inmaterial de la
Humanidad.
“Hijos de la Sal” Mejor Película del Festival de Cine Venezolano
Jorge
Luis Timaure “Reverón Pixelado”
No hay comentarios:
Publicar un comentario