En Valencia
Enfocarte… ¡La Multiplicidad
de la Imagen!
A lo largo de su programa académico,
Enfocarte enfatiza el carácter
profesional de la práctica fotográfica. Constantemente estudiantes y
docentes, propician espacios para el debate, la confrontación y la reflexión en los cuales se comprende y se valora
la fotografía como un hecho creativo y comunicacional. Orlando Baquero
Director de Enfocarte. La Escuela superior de
Fotografía Enfocarte presenta
su exposición anual “La multiplicidad de la Imagen” en la sala verde del Museo de la Cultura hasta el
veinte de septiembre.
La libertad
de expresión se refleja en la
exposición: el tema es totalmente libre,
lo que demuestra una interesante variedad de fotos con contenido, social y mucha sensualidad. En lo social se encuentran el tema del
maltrato a la mujer que se toca de una manera de reflexión en la lente de Juan
Giménez Gaerster, quien captura la
imagen de una mujer siendo sometida. . Por su parte la
Artista Karla Anaya, muestra una obra del maltrato de los niños en una gráfica llena de regaños.
Quienes disfrutan el
viajar y tomar fotos pueden
sumergirse en una serie de fotografías, realizadas por Alejandro Iglesias en el Metro
de New York, allí se ven los rostros de los pasajeros en su total naturalidad,
ya que son fotos sin posar.
La sensualidad es tocada en la exposición de
una manera muy exquisita y deja ver los
cuerpos femeninos con un halo de misterio y magia. La fotógrafa Rosa Rojas presentó una imagen con varias tomas de una mujer en una
silla, Leo Alcina fundió el cuerpo de una mujer a una guitarra, recuerda así el símil de la mujer con cintura de
guitarra. Del lado izquierdo de la
sala Julio Páez muestra unos
senos, con una rúbrica que sube por
estos, y reza el “Prohibir es el despertar del deseo”. Mientras que Saúl
Fajardo muestra el deslizar de una mano femenina. Se le une a esta
muestra fotográfica, las imágenes de cuerpos pintados como es el caso de
Wilmer Naveda y Diana Gil quien tomó una indígena con su pequeño hijo haciéndole
honor a los pueblos originarios.
La
Multiplicidad de la Imagen
En la sociedad
contemporánea la fotografía tiene un
peso y una pluralidad de funciones que la hacen
imprescindible. Las imágenes presentadas
en esta colectiva se nutre
de esa diversidad, piezas con una gran
carga lírica que sondean el ser y la sociedad como elementos principales que
permiten estimular la lectura
crítica y la construcción de saberes
socialmente relevantes superando los
estereotipos.
La Gobernación Bolivariana de Carabobo a través
de la Secretaria de Cultura se complace en propiciar
espacios para la divulgación y promoción
del talento de nuestros
creadores; es por ello que en
esta ocasión, presenta ante el público
carabobeño el trabajo de ¡Enfocarte
Emir Giménez Secretaria de Cultura!
Participantes: Alejandra Hernández, Amanphys Maneiro, Ana
Daniela Campos, Carlos Montenegro, Chiara Loconte, Daniela Rosales, Domingo de
Sousa, Efrén Silva, Fabiola Santana, Javier Cordero, Jean Escalante, Jonathan
Durvelle, Jormi García, José Alberto Gómez, José Tomassetti, Licinio Márquez, Luis Cabrera, Lorena Marín, María
Serrano, Michael Hernández y Neyra Brand.
Para Reflexionar
No podía salir de la sombría
idea de que la verdadera
violencia es la de lo que se
da por sentado: lo que es evidente es violento aun
si esta evidencia está
representada suavemente, liberalmente, democráticamente; lo
paradójico lo que no entra dentro del sentido común
lo es menos, aun si se le impone arbitrariamente: un tirano que promulgara leyes estrafalarias sería, a fin de cuentas, menos
violento que una masa que se contentase
con enunciar lo que se da por sentado: en suma, lo “natural” es lo último de los ultrajes. Roland Barthes
No hay comentarios:
Publicar un comentario