sábado, 4 de febrero de 2017

En Caracas Centro de la Diversidad Cultural ofrecerá visitas guiadas 2012

El Centro de la Diversidad Cultural (CDC) ofrecerá visitas guiadas semanales a instituciones públicas a la exposición etnográfica “Nosotros Orgullo de Ser y Visión de Futuro”, abierta desde agosto de 2012 en el Museo de Bellas Artes, ubicado en la entrada del parque Los Caobos.

  1. "La exposición es histórica porque relata cómo está Venezuela desde el siglo XX hasta el XXI y comprende dos conceptos: uno visto desde la creación tradicional y otro visto desde lo contemporáneo. En ésta podemos encontrar  todas esas manifestaciones que generación tras generación fueron dando una idea de lo que somos", destacó el  presidente del CDC, Benito Irady. El programa de visitas guiadas contempla un recorrido semanal, cada jueves, en compañía de voceros del CDC y del Museo. En la sala 12, la Región Oriental abrió paso a la exposición con: comparsas, instrumentos musicales, hamacas, sombreros, muñecas de trapo y vasijas de barro. Por sus pasillos también se mostraban tambores, trajes típicos de las fiestas mirandinas de San Juan e instrumentos lúdicos como el “Tutuneco” o “Caballo de Madera” usado en el estado Carabobo para animar las fiestas populares.
  2. El recorrido continuó en la sala 13 con una mirada a: Los Andes venezolanos y a su región vecina, la Occidental, conformada por los estados Zulia, Falcón, Yaracuy y Lara. Casi al cierre, en la sala 14, deslumbraban las regiones de Los Llanos y Guayana, repleta esta última de manifestaciones ancestrales de habitantes de etnias Waraos, Piaroas y Yanomamis como el paseo en remo por el “Río Orinoco”.
  3. Para complementar la muestra, las paredes de las “Salas” están estampadas con la palabra "Nosotros" en distintas “Lenguas Indígenas” de Venezuela: Oko en Warao, Chiyí en Bari, Ujutu en Piaroa, Kumuññaro en Kariña y otras tantas ¡Nosotros… Orgullo de Ser y Visión de Futuro! mantendrá abierta sus puertas hasta abril de este año.  Según Irady espera que se sumen la “Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, el “Ministerio de Educación” y las distintas dependencias del Ministerio de Cultura, entre otras instituciones públicas del país.

  4.  De Aniversario… 
  5. En febrero de este año el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela Simón Bolívar celebrará su trigésimo octavo aniversario con la realización de conciertos, dirigidos por el maestro Gustavo Dudamel, en toda la geografía venezolana ¡Y, asistirá como país invitado al Festival de Música de Salzburgo en Austria!
  6. "En el umbral de su trigésimo octavo aniversario del sistema, nos complace que Venezuela sea un país que reconoce la brillante labor cumplida por niños y  jóvenes, conocida y respetada internacionalmente. Se trata de un trabajo colectivo que ya no es ni será cerrado para unos pocos, sino que es un genuino proceso revolucionario, abierto a nuestros mejores y vulnerados niños y jóvenes y al servicio de la cultura del pueblo", señaló su fundador y director del sistema: José Antonio Abreu. Recordó que el mayor logro obtenido por el sistema es permitir la libre elección -por parte del niño o joven- del instrumento con el cual quiera desarrollarse profesionalmente

  7. De este modo, la programación aniversaria comenzará el 12 de febrero  con un concierto en el “Teatro Teresa Carreño” en el que integrantes del sistema interpretarán la “Cantata Criolla”, escrita por el venezolano Antonio Estévez. Seguidamente, los músicos emprenderán una gira por los países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que tendrá como primer escenario la República Dominicana y continuará su paso por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Surinam, Chile y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HERRAMIENTAS EN VALENCIA CARABOBO 2022

HERRAMIENTAS EN VALENCIA  CARABOBO 2022 HERRAMIENTAS EN VALENCIA  CARABOBO 2022 Soldadora inverty suelda  220 y 110  LLAMA YA AL 0424 437235...