Biología
del Fascismo
Comenzamos nuestra sección dedicada a personajes rescatando la historia del
escritor peruano José Carlos Mariátegui. Que por muchas razones nos duele el
olvido y la ignorancia en que se ha mantenido su obra. Valiosa en toda su
integridad, hecha, con pasión y profundo
calor humano, puede alumbrar aún hoy día, servir de guía para el estudio
de muchos de nuestros problemas cuya solución urge y sirve de ejemplo y
estímulo paras las generaciones futuras.
La escena contemporánea es una obra profundamente peruana y por ende
latinoamericana, ya que la realidad peruana es -en mucho- semejante a las de
sus hermanas de América Latina, con las diferencias naturales que cada país
puede presentar.
Se trata, de los primeros estudios serios de la
historia de los problemas nacionales, que
desde el punto de vista “Marxista” todos los aspectos fundamentales de la vida
peruana están tratados en este libro.
Esta obra es el compendio de todos sus sueños, de
todas sus esperanzas y todos sus anhelos por hacer del Perú un país nuevo,
diferente, abierto a los vientos de renovación que habrían de barrer con el lastre
colonialista que mantenía al país a la zaga del progreso. Es un libro escrito con pasión como todos los
suyos y con profundo amor ¡No es un libro improvisado!
Se ha dicho que la Escena Contemporánea es el libro
europeo de Mariátegui, porque -en efecto-
en él nos da un compendio acabado
y profundo de la realidad europea de
Post-guerra, no sólo desde el punto de vista político, sino total, tocando
temas artísticos, literarios y sociales.
Lo
más vigente de esta obra es, sin duda, el análisis que hace al fascismo en el
capítulo que titula “Biología del
Fascismo”. Podríamos presumir su
pensamiento diciendo que para Mariátegui ¡fascismo es un movimiento
reaccionario, contra todo intento de acción revolucionaria!
Esta obra reúne los más
importantes artículos que Mariátegui escribe desde Europa para las revistas,
Variedades y Mundial, de Lima. Ellos conforman su visión de mundo contemporáneo
europeo de los años 1920 a 1925. Su filiación es la de “Marxista” y su fe esta
puesta en el “Mundo Socialista”.
Filósofo Marxista
Inca
José
Carlos Mariátegui nace en La Chira
(Moquegua,
14
de junio de 1895 - Lima,
16
de abril de 1930), fue
un escritor,
periodista,
y filósofo
marxista
peruano.
Autor prolífico a pesar de su temprana muerte, El Amauta (del quechua:
hamawt'a; 'maestro', nombre con
el que también es conocido en su país) es considerado “el pionero de los
estudios marxistas aplicados a la realidad Latinoamericana”, destacando entre
todas sus obras Los 7 ensayos de Interpretación de la “Realidad Peruana”, obra
de referencia para la intelectualidad del continente. Fue el fundador del “Partido Socialista Peruano” (que pasaría a denominarse Partido Comunista Peruano en
1930, a instancias de la III Internacional),
en 1928,
y de la “Confederación General de Trabajadores
del Perú en 1929”. Para el sociólogo y filósofo
Michael
Löwy: Mariátegui es "indudablemente el
pensador “Marxista” más vigoroso y original que América Latina haya conocido”. Asimismo,
José Pablo Feinmann,
filósofo y crítico cultural argentino, lo declara el ¡más grande filósofo Marxista
de Latinoamérica!
Cultura
Inca…
El
significado de la palabra Inca es: rey, príncipe de estirpe real en la lengua
Quechua El área nuclear de la cultura Inca se encontraba en el valle de Cuzco,
Perú. Este valle era especial porque en él se unían tres paisajes importantes:
la sierra montañosa, la selva amazónica y la extensa altiplanicie andina.
Mujer Inca
Cabe destacar la importancia de las mujeres
en la religión: ¡las Mamaconas Incas! Las de mayor jerarquía las Yurac Aclla
permanecían vírgenes y encerradas para adorar a su esposo el dios Sol.
Seguían las consideradas las ¡más bellas Huayrur Aclla! donde los Incas escogían para casarse.
Y, de tercero las mujeres que se
entregaban en agradecimiento entre los jerarcas: las Paco Aclla. Además, de
su aporte a la religión y casamiento
debían realizar la chicha que consumía el Rey Inca y los sacerdotes del estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario