Tradición popular
La Quema de Judas
“Obedeciendo a un
ucase de parvedad inaudita, fue
Cristo expoliado, a ultranza, de la opa
de basta crehuela por soeces y hampones
esbirros para ser verberado o
vapuleado acerbamente con bárbaros
rebenques, y, su incivilidad con extrema ironía, le coronaron de espinas”
Ramón
Torrealba

El primer “Judas venezolano” según
la historia fue quemado en 1499. Un muñeco hecho de paja por los “Caribes de las Costas”, llevaba
por nombre Américo Vespusio: un
español torturador de aborígenes.
Posteriormente durante la “Capitanía General de Venezuela” cuando algún
personaje cometía errores, esperaban su caída y lo judaizaban. Se cree que el
primer “Judas de Caracas” se quemó en el año 1801 y luego se hizo común en
nuestro pueblo quemar a Judas el ¡Domingo de Resurrección!
No hay comentarios:
Publicar un comentario