Planas de José Moreno
El Colorido Infantil
“La obra de José Moreno, se vincula al arte
latinoamericano de todos los tiempos, en la búsqueda de un mundo de personajes
nacidos de esferas oníricas y poseedores de una riqueza extraña de abigarrada
heterogeneidad.” Laura Antillano
En la inauguración el
Crítico de Arte Gabino Matos reflexionó
sobre la obra del esteta José Moreno: Él se expresa con total libertad, su obra es un
acto de pintar pintando, se asemeja al amar amando, al querer queriendo, donde se consiguen los hallazgos de la
fantasía, el ensueño que hacen viajar al
creador. A esto se le une el erotismo
que refleja las obras, un erotismo lleno de una alegría y colorido infantil que transporta al espectador entre la adultez y la
infancia.
La obra reciente de José Moreno
recogida en sus Planas de
niñez es una magnifica integración
de diferentes ángulos de un mismo
lenguaje. Lo visual–concreto se amalgama
con lo difuso del recuerdo, el significado individual se alinea
con la forma singular, lo plural o lo diverso se hibrida
con lo único y particular.
Las Planas de Moreno
son una serie de líneas o de dibujos-pinturas que dejan
al descubierto un sentido
libertario y espontáneo del proceso artístico cercano al de un niño cuando
dibuja ¡no hay pautas previas! tampoco
procedimientos relacionados ni compromisos representacionales de formas
conocidas. Más bien se aprecia un
despliegue de inventiva que desatiende los procesos tradicionales de hacer
arte mediante el dibujo y la pintura. Todo se organiza en
un juego de: signos, señales, formas,
puntos y líneas.
Estas Planas son
una adulta aproximación al arte de un niño crecido
que no abandona su modo de hacer un arte, libre de ataduras formales, técnicas o materiales ¡Como
en la expresión infantil aquí todo se
vale, aquí todo se puede!
Donde las responsabilidades
de adulto de hoy se disimulan en un dinámico
juego de líneas caprichosas, manchas
imprecisas, formas inesperadas
convertidas en dibujos, pinturas,
esculturas, collages y ensamblajes.
Planas en devenidas, en
escrituras de temáticas imposibles, en formas rebeldes divorciadas de significados
previos y en textos inacabados, escritos
en un extraño lenguaje, que dejan al
espectador toda libertad para
inventar una historia e interpretar su significados ¡En fin un
juego de inocencia y simplicidad que revela que el niño no ha muerto en el
adulto!