En las calles de Valencia hay obras expuestas de su hijo más insigne: el pintor Braulio Salazar. Caminando por el centro se hace más sencillo el recorrido para admirar sus obras. Al frente de la Plaza Sucre se ve un hermoso mural de baldosas con un hombre de rasgos indígenas y dos guacamayas: trío que rinde honores a nuestra cultura originaria, al estilo de los muralistas mexicanos que exaltan la cultura azteca.

Al transitar la ciudad no dejan de
maravillar las obras de Salazar que
perduran en el tiempo y que marcan la historia de la Valencianidad, como el
mural que está en la Cámara de Comercio
de Valencia en el que se muestra “La industrialización: la segunda etapa de
Venezuela” que comienza con la llegada
del petróleo. La “diosa” sujeta con la mano derecha una herramienta de
trabajo, detrás se ve la pujante industrialización de la era moderna: la
industria elevando vapores, evocando a
las refinerías petroleras y a las
embarcaciones, imágenes que contrastan con la parte primaria de la obra:
La agrícola, en donde se aprecia a los hombres recogiendo cosechas de los
frutos venezolanos.
VENDO TERRENO EN EL CENTRO DE ACARIGUA ANTIGUO CINE COLÓN LLAMAR AL 02418577956
TAMAÑO UNA CUADRA DE LARGO Y 25 METRO DE ANCHO
La obra
de Braulio en Naguanagua
Símbolos
de la valencianidad están en Naguanagua, pincelados en el mural
de la sede de un
diario. Allí, en esa pintura se
recoge la remembranza de la época
colonial de Valencia: con la imagen del
“Puente morillo” al lado su compañero inseparable el “río Cabriales”. El motivo
no es la “mujer india”, sino una mujer de rasgos
europeos con falda: figura
recurrente en sus últimas obras. Los colores
pasteles y la mujer joven leyendo, dan una atmósfera de paz y sosiego.
Vídeo de los Murales de Braulio Salazar
Salazar ¡es un hijo pródigo! siempre
añoró el retorno a su casa: Valencia. Aún cuando vivió en países como Francia,
España y México donde estudio las
diferentes técnicas muralistas, su musa creadora era la hija del Cabriales. Ese
apego a Valencia, trajo muchas
recompensas como: inmortalizar su
nombre con sus trabajos muralistas repartidos como dosis de vida. Y, el
bautizo a un ente cultural como: “La Galería
Universitaria Braulio Salazar”.http